Fortalezas de poder  
                            1. Historia Documentado el año   960. Guifré el Pelós conquistó el lugar, y Borrell I, conde de Barcelona o   d'Osona lo donó a la iglesia de Vic. La familia llamada Tous lo recibe en   1032. Pere III el Ceremonioso lo vendió a Bernat de Tous en 1341. Fue vendido   a Ponç de Perellós en 1423. Sus innumerables propietarios lo han sometido a   diversas modificaciones. En 1441 Juana de Perelló, lo vendió a Joan   Saplana. Éste en testamento lo donó a su hijo Guillem Ramón y éste a su   hija Caterina Elionor en 1474. Caterina lo donó a Isabel Saplana, y ésta lo   donó en 1505 al monasterio de Sant Jeroni de Murtra. La familia Rojas tiene   la tenencia del castillo. Muy reformado a los tiempos actuales abre sus puertas una vez al año para que sea visitado, en las fiestas patronales de Tous. De todos modos se puede hacer visita libre y exterior. Levantado en una suave colina este castillo vigila el pueblo de Tous que está a sus pies. Las callejuelas medievales de Tous y la amabilidad de sus vecinos dan al entorno un aire de regreso en el tiempo de los señoríos feudales.   | 
                          — Cómo llegar? Se llega partiendo de   Igualada a la carretera C-241c dirección Santa   Coloma de Queralt. La parada en el castillo está a 8 Km de   Igualada. Desde la carretera por la que accedemos ya podrá apreciar el Castillo de Sant Martí de Tous.
                            Mapas físicos  Google opción 'cómo llegar'.
                             Mapas cartógráficos ICC Instituto Cartográfico de Catalunya. Usar la opción 'consulta y descarga de mapas'.   |