Natura vida plena 
                            1. El Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici fue creado en   1955 y es el único parque nacional español situado en la comunidad autónoma de   Cataluña, situado en la parte central de los Pirineos repartido entre cuatro   comarcas pirenaicas: la Alta Ribagorza, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y el   Valle de Arán, en la provincia de Lérida, abarcando territorio de los términos   municipales de Espot y Barruera. Está dividido en dos áreas: la oriental, de   clima continental y regada por los afluentes del Noguera Pallaresa, que   alimentan el lago de San Mauricio, y la occidental Aigüestortes, de clima   atlántico de alta montaña y bañada por los tributarios del Noguera Ribagorzana.   La geografía del parque es de alta montaña en parte sobrepasa los 1.000 metros,   con picos que superan los 3.000 metros. Abundan los lagos de origen glaciar   cuaternario. Destacan, entre todos, dos valles: al oeste el valle del río San   Nicolás, con sus característicos prados y meandros de los que proviene el nombre   de "Aigüestortes" o aguas tortuosas. Al este el valle de río Escrita   con el lago de San Mauricio. El parque tiene un gran valor biológico. Los grandes   desniveles que presenta originan los diferentes ecosistemas: prados, cultivos y   bosques caducifolios en las cotas más bajas, bosques perennes en las cotas   medias, y prados y rocas de alta montaña en las cotas más   altas. Dado que desde hace años ha sido un espacio protegido y su acceso relativamente   inaccesible, el parque natural ha preservado la flora y la fauna en un estado   bastante salvaje. Pese a todo, la huella del hombre es inevitable y el parque   todavía está explotado por el ganado, el turismo y las centrales   hidroeléctricas. Una buena excuersión comienza dando un recorrido en coche desde la pequeña carretera L-500 dirección Taüll por la Vall de Boi, recorriendo los pequeños pueblos hasta Caldes de Boi donde la vegetación del Parque de Aigüestortes es impresionante. Despues bajar a la N-260 y continuar dirección Vielha. En Vielha continuar dirección Baqueira por la C-28 hasta Esterri de Áneu continuando por la C-13. Bajar hasta Espot. Seguir hasta el Parque y hacer un hermoso y relajante paseo a pie de una hora por los bosques, ríos y prados hasta el Lago Sant Maurici.  | 
                          — Otras excursiones Van desde el Lago de LLebreta hasta el   lago de  Llong siguiendo el río San Nicolás. Desde San Mauricio al lago   Ratera y hasta el mirador que se encuentra encima del lago. Desde el lago de San   Mauricio hacia el valle de Monestero. Desde la Travesía Espot-Boí, por el   Portarro de Espot. O Por la Travesía   Arties-Espot, subiendo hacia el Refugio de la Restanca hasta Colomers y Amitges   seguir hasta el lago de San Mauricio. El más atrevido es el camino denominado,   Carros de Fuego.                              
                             — El asentamiento humano del Alto Pirineo fue produciéndose a   medida que la última glaciación iba retrocediendo. Dentro de los límites del   parque no se estableció nunca un asentamiento estable. Pero durante el siglo XIX   y principios del siglo XX la presión humana sobre el parque fue máxima debido a   la constante explotación forestal e iniciarse la hidroeléctrica. Ya en 1932 el   Plan Maciá contempló la creación del Parque Nacional del Alto Pirineo, pero fue   un decreto del Ministerio de Agricultura expedido el 21 de octubre de 1955 el   que lo declaró Parque Nacional según la ley de Parques Naturales de 1916, con   una extensión inicial de 9.851 ha. En ese momento era el quinto Parque Nacional   de España y el segundo de los Pirineos después de Ordesa. Hay mil rincones para disfrutar de paseos. El parque tiene 40.852 ha. de superficie con dos zonas de   protección diferenciadas, la zona interna y la zona periférica. La zona   interna es el propio Parque Natural, y tiene 14.119 ha. Las 26.733 ha. de la   zona periférica rodean la zona interna y están destinadas a protegerla de la   influencia humana. La climatología del parque constituye la zona lacustre más   importante de los Pirineos. La temperatura media en el parque oscila entre los   cero y los cinco grados. El invierno en la alta montaña es muy frío y en las   partes más altas del Parque durante cuatro meses las temperaturas no pasan de   los 0 grados.
                            
                             — Cómo llegar? Ruta  Aigüestortes
                            Mapas físicos  Google opción 'cómo llegar'.
                             Mapas cartógráficos ICC Instituto Cartográfico de Catalunya. Usar la opción 'consulta y descarga de mapas'.   |