Otras dos bodegas familiares son de digna mención, el interesanate proyecto de Jaumandreu. Se pueden vistar las Bodegas de Artés, Avinyó, Castellffollit de Boix, Fonollosa, Manresa o S. Salvador de Guardiola.  En la región se está tratando de recuperar las barricas o barriles de vinya que se encuentran diseminadas por todo el territorio escondidas entre las vinyas o los campos de cerales. Cada año se premia al pagés que presente a concurso la barrica mejor restaurada. 
                              3. Gastronomia Los vinos de esta DO. son variados y apetitosos. El grano como garbanzos o porotos son los principales ingredientes de la cocina tradicional. Las tierras de labranza producen exelentes calidades de productos especialmente los cereales y las legumbres. En otoño se realiza la Semana Gastronómica de la Cocina del Secà. Semana que incluye excuersiones, degustaciones, concursos de cocina, tablas redondas y mercados artesanales. Una verdadera fiesta de la gastronomía y la enología.
                              
                               — Cómo llegar? Direccion Manresa por la C-37 en Manresa desviarse por la carretera que lleva a Sant Fruitós de Bages, seguir por la N-141  dirección Moià.
                               Mapas físicos  Google opción 'cómo llegar'.
                               Mapas cartógráficos ICC Instituto Cartográfico de Catalunya. Usar la opción 'consulta y descarga de mapas'.  |