La obra permite tener una idea de qué aspecto tendría en el S. III a   dC el poblado. Los arqueólogos también trabajan en la señalización del   yacimiento, que se pretende abrir a visitas en un futuro cercano. La excavación   del poblado ibérico situado en la colina de Castellvell es un asentamiento   importante. El poblado ocupaba una hectárea y sus restos incluyen construcciones   singulares como una avenida de seis metros de ancho y un depósito de agua de   diez metros de diámetro por tres de profundidad. 
-  Cementerio Un cementerio de estilo modernista se encuentra a un paso del templo y es un atractivo entorno del necroturismo.
 - Zona recreativa En el exterior hay una zona recreativa de picnic y juegos para niños.
 - Monumentos prehistóricos Restos prehistóricos como los Dólmenes de Llanera. Otros   magníficos templos del arte románico están en Solsona y Graudescales.
 3. Gastronomía En cuanto a gastronomía, el   territorio aprovecha los productos del entorno. Entre los platos más sabrosos   destacan los asados de carnes rojas criadas en la montaña.
 4. Paisajismo Se dedica principalmente al turismo y la agricultura. Naturaleza, historia y   cultura se funden ofreciéndonos un espacio único. En el norte encontramos las   sierras prepirenaicas de Oliana, Odén, Port del Compte y Verd. Por la comarca y   sus afluentes los rios recorren bellos y recónditos parajes. En el pantano de   Sant Ponç anidan numerosas aves acuáticas. En la región del Solsonés puede   visitar varios castillos como el de Ardèbol, el de Besora,   el de Cambrils, el de Clariana de Cardener, el de LLadurs,   el de Madrona, el de Odèn, el de Riner, el de Solsona y   el turístico Pont de Valldora.
 — Cómo llegar? Ruta a Olius
Mapas físicos  Google opción 'cómo llegar'.
 Mapas cartógráficos ICC Instituto Cartográfico de Catalunya. Usar la opción 'consulta y descarga de mapas'.   |